lunes, 10 de febrero de 2020

Conectivismo: aprender conectados es aprender





Vicente López Espinilla

No nos cabe duda que el nuevo paradigma de la formación y aprendizaje sustentado en las nuevas tecnologías, se desarrolla conforme a las premisas del Conectivismo

El Conectivismo surge como una respuesta a los nuevos fenómenos relacionados con el aprendizaje, que son producto del avance de las ciencias y las tecnologías, y que las teorías precedentes, -Conductismo, Cognoscitivismo y Constructivismo, no llegan a explicar plenamente.



Siemens analizó cada una de las teorías anteriores desde tres perspectivas: el aprendizaje, la epistemología y la pedagogía, y concluyó que necesitamos otras explicaciones para entender el proceso de aprendizaje que se está produciendo mediante las nuevas tecnologías y el Internet (Siemens, 2004).

De este análisis surge pues el Conectivismo, con unos principios propuestos como los siguientes:


  • El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.
  • El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.
  • La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
  • La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es primordial.
  • La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del proceso conectivista.
  • La toma de decisiones en sí misma, es un proceso de aprendizaje. 
  • Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.
  • El pensamiento y las acciones se influyen mutuamente. No se pueden excluir la una a la otra.
  • El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos, puede estar también en una comunidad, una red o una base de datos.
  • El aprendizaje es un proceso de creación de conocimiento y no solo de consumo de conocimientos.
De esta relación quiero destacar por su importancia el concepto de "nodo" que une las redes del conocimiento; el principio de aprendizaje continuo y autónomo, pero conectado; la existencia de conocimiento fuera del individuo; los aprendizajes informales y la simbiosis pensamiento-emociones; así como la existencia de nuevos espacios de aprendizaje muy diferentes a los tradicionales del aula. Porque bajo estos principios, el rol del estudiante cambia sustancialmente, puesto que el estudiante es ahora dirigido a aprender con otros compañeros o compañeras, a aprender conectado mientras controla su tiempo, su espacio, sus actividades y su identidad, empleando artefactos digitales y redes sociales. 

Y de la misma manera, el rol del docente también cambia, al que se le exige un reciclaje y una adaptación a este nuevo paradigma, fomentando sistemas que faciliten la creación de nodos, validando la calidad de estos nodos, incentivando en los estudiantes la investigación y la inmersión en las redes de conocimiento y dejándoles el control de su proceso de aprendizaje.


Asimismo, los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende. Si el aprendizaje es continuo, evidentemente la evaluación debe ser continua durante toda la vida.

Hasta aquí he perfilado sucintamente la teoría del Conectivismo y he destacado algunos de sus principios más importantes y cómo afectan al proceso de aprendizaje. 

¿Pero es una teoría?

Miguel Zapata Ros, un extraordinario profesor de la Universidad de Alcalá, en un extenso artículo (http://blogcued.blogspot.com.es/2012/09/es-el-conectivismo-una-teoria-lo-es-del.html) que yo voy a resumir en este post, no considera el Conectivismo ni mucho menos una teoría. 

El autor hace una fuerte crítica a lo que considera meras ideas sobre el paradigma tecnológico de la educación, y considera los planteamientos de Siemens simplistas y faltos de profundidad y base,

Argumenta además que el eco y la rápida difusión que tienen en las redes sociales, desarrollos complejos científicos como este, hace que los aspectos más anecdóticos o más llamativos por su enunciado o incluso su título, alcancen una rápida y amplia difusión, otorgándose a esos aspectos triviales categorías científicas, sin el rigor que suponen los procesos de prueba, demostración o validación,

Aduce además Miguel Zapata, que esto último es un fenómeno propio de la sociedad de la información, donde el rápido y masivo acceso de personas sin una sólida formación científica, hace posible la aceptación de creencias avaladas solamente por un número elevado de personas agrupadas en una mística sin valor científico.

Olvida en esta crítica el autor, según mi parecer, que no solo personas sin formación rigurosamente académica acceden a Internet, y que teorías o planteamientos como los de Siemens, son analizadas también por expertos de varias áreas del conocimiento con la capacidad de avalarlas.

Siguiendo con la crítica, concluye Miguel Zapata, que el Conectivismo se presenta como una teoría que supera los déficits de las, según el autor, tres grandes teorías existentes sobre el aprendizaje en base a tres grandes corrientes del pensamiento y de la ciencia de la sociedad actual: la teoría del caos, la de la complejidad y la de redes/auto-organización; empleando enunciados confusos sobre si el aprendizaje se produce dentro o fuera del individuo mezclando niveles de significación, y de unos principios en los que destaca la complejidad y la conceptualización del aprendizaje como vinculado a la configuración de las redes y como algo relacionado con la capacidad de configurar la información y las capacidades para obtener más rendimiento cognitivo de la información que hay en redes.

Concluyendo, sea como fuere, y pese a sus detractores, el Conectivismo proporciona respuesta al cómo y dónde se aprende en este nuevo paradigma de la educación. Define las características de aprendizaje de los nativos digitales o residentes digitales y de sus necesidades formativas, más que ninguna otra teoría anterior, situando al profesor, docente o formador, en el importantísimo papel de ser un guía y un curador de contenidos para su alumnado, al que debe ceder protagonismo y procurar fomentar la participación activa en el proceso. 

Quizás sea la negativa a modificar un modelo instruccional arraigado en el tiempo y la negativa a ceder protagonismo, la gran barrera para el avance de este nuevo y real paradigma del aprendizaje con las nuevas tecnologías.  


Fuentes consultadas

Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. George Siemens, Diciembre 12, 2004.
Traducción: Diego E. Leal Fonseca, Febrero 7, 2007.

¿Es el "Conectivismo" una teoría? ¿Lo es del aprendizaje? (IV). Miguel Zapata Ros, Septiembre 2012.

No hay comentarios:

Una nube de intereses digitales

(Haz clic en el enlace si deseas ver la imagen interactiva) http://www.tagxedo.com/art/b408579201114ea8 Soy un docente para la fo...