Continuamos
avanzando en #eduPLEmooc con una nueva actividad y un reto.
La actividad ha consistido en constituir una comunidad para realizar un trabajo en
común, así, nuestra comunidad colaborativa se ha constituido sobre seguridad en redes sociales
y entornos virtuales: educar para proteger. Hemos querido darle un sentido educativo y no quedarnos
solo en el aspecto técnico de la seguridad.
Mis
referentes de información relevante sobre el tema son los siguientes:
Pantallas
Amigas: http://www.pantallasamigas.net/ @PantallasAmigas
Aborda
de una forma muy amena y educativa el tema de seguridad en la red, y tiene
apartados muy útiles y atractivos, como por ejemplo: Habilidades para la Vida,
Recursos Educativos, Sensibilización y Prevención, Artículos, Ciberconvivencia
y Ciberciudadanía, e-Derechos Infancia, Denuncia ciudadana, etc…
BIT
(Brigada de Investigación Tecnológica Cuerpo Nacional de Policía)
Es
la unidad especializada en ciberdelincuencia del Cuerpo Nacional de Policía. En
su web podemos encontrar abundante información y consejo sobre seguridad en redes
sociales, además de sus Alertas Tecnológicas sobre lo último que nos puede
afectar en seguridad, timos, virus, etc…
INTECO
(Instituto Nacional de Tecnologías de la Información)
http://www.inteco.es/guias/ @osiseguridad
La
actividad de INTECO se apoya en tres pilares fundamentales: la
prestación de servicios, la investigación y la coordinación.
- Servicios: INTECO promueve servicios en el ámbito de la ciberseguridad que permiten el aprovechamiento de las TIC y elevan la confianza digital. En concreto, INTECO trabaja en la protección de la privacidad de los usuarios, fomenta el establecimiento de mecanismos para la prevención y reacción a incidentes de seguridad de la información, minimizando su impacto en el caso de que se produzcan, y promueve el avance de la cultura de la seguridad de la información a través de la concienciación, la sensibilización y la formación.
- Investigación: INTECO cuenta con una importante capacidad para abordar proyectos complejos de diversa naturaleza y con una fuerte componente innovadora.
- Coordinación: INTECO participa en redes de colaboración que facilitan la inmediatez, globalidad y efectividad a la hora de desplegar una actuación en el ámbito de la ciberseguridad, contando siempre con una perspectiva basada en la experiencia y en el intercambio de información.
Buena
página que nos ofrece varios servicios: Foro de seguridad, guías temáticas, formación,
alertas y noticias de actualidad.
Esta
web nos proporciona recursos gratuitos para mantener protegido el ordenador, programas,
noticias, manuales, vídeos y boletines, entre otros. Es una web orientada al
aspecto técnico que nos facilita buenas herramientas y software para nuestra
seguridad.
Nos facilita el uso de antivirus y antiespía online, y un test de velocidad de ADSL. Es una web muy
completa.
Andalucía
Compromiso Digital (ACD)
Nace,
al igual que la red Guadalinfo, con la finalidad de proporcionar a la población
andaluza, competencias en las tecnologías de la información y comunicación. Tiene
una comunidad de voluntariado, guías y recursos y una plataforma de formación
gratuita. Su labor, al igual que la red Guadalinfo, es encomiable y admirable.
Si
bien yo he estado siempre interesado en la seguridad informática por la razón
obvia de ser usuario de un PC, ACD hizo, al tener la oportunidad de estudiar y
trabajar sobre uno de sus proyectos, -Educar para proteger, que me implicara
ilusionadamente en el aspecto social y educativo de la seguridad en redes
sociales. Por otro lado, si pretendo
implementar el uso de recursos tecnológicos y las redes sociales, en mis
acciones formativas, creo que tengo que tener las competencias suficientes para
establecer un entorno seguro y de buenos hábitos en mi espacio de aprendizaje.
Y esta es la razón por la que he decidido enrolarme en la comunidad “Seguridad
en redes sociales y entornos virtuales: Educar para proteger”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario