(Haz clic en el enlace si deseas ver la imagen interactiva)
http://www.tagxedo.com/art/b408579201114ea8
Soy un docente para la formación y gestor de formación,
dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de
Andalucía (hasta el año 2012 nuestras competencias estaban adscritas al SAE
–Servicio Andaluz de Empleo).
Mi ámbito de acción
formativa es la formación continua y la formación para el empleo, así como la
orientación laboral y profesional; y estoy orientado a la formación online en
sus diversas modalidades: e-learning, blend-learning y M-learning. Mis intereses están expresados en la nube de
palabras que encabeza este post, y comprenden, además de mi actividad como
docente, el estudio e investigación sobre culturas digitales en la esfera de la
enseñanza.
Mis educandos, en su
mayoría, son los “inmigrantes digitales”. Un término este que fue acuñado por
Prensky (PRENSKY, Marc. (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”, On the
Horizon, 9: 1-6,) y que merece unos cuantos matices, pues sin entrar en estas
líneas en el extenso debate de la conveniencia o no del término, hay que decir que
es difícil establecer una distinción absoluta entre nativos e inmigrantes
basada en la línea divisoria de generaciones diferentes, a propuesta de la fecha de 1993; y por otro lado,
la metáfora de Prensky sugiere un mundo dividido o separado entre lo digital y
lo analógico, cuando en realidad lo uno y lo otro se complementa y vive en
armonía como podemos comprobar en nuestra realidad cotidiana y profesional.
Es esta realidad, analógica y digital, y la necesidad de
integrar en mi formación como docente más competencias digitales, la que me ha
llevado a matricularme en este curso. Un MOOC del que espero sacar el mayor
provecho posible, compartir mis experiencias con mis compañeros y compañeras, y sobre todo, disfrutar realizándolo.
Bienvenidos y bienvenidas a mi blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario