Mi experiencia con el #MOOCafé de eduPLEmooc ha sido agridulce, tengo que decirlo. Y ha sido agridulce por la sencilla razón de que no he podido participar en una sesión presencial, me ha sido imposible, y he tenido que hacerlo vía twitter a través del debate de #RadioMOOCafé. Y no quiero decir que no me haya gustado hacerlo de esta forma, realmente fue genial y disfruté, pero tu que me lees y yo que te escribo, sabemos los dos, que no es lo mismo.
Al final de estas líneas enlazo el storify de mi participación en el mismo.
Dicho esto y centrándome en el debate, recojo, a mi parecer, algunas de las ideas más relevantes :
- Escuela abierta y conectada con la sociedad y la familia.
- Más implicación de los agentes educativos en el diseño educativo.
- Adaptación y formación del profesorado al nuevo paradigma de la enseñanza y a las TICs.
- Fomento de la creatividad del alumnado.
- Aprovechar los espacios informales para también educar.
- Cuidar los aspectos emocionales.
- Educar para aprender a aprender, para encontrar preguntas, convirtiendo esto en un hábito continuo de aprendizaje en la vida de la persona.
- Educar para proteger en el uso saludable de las TICs, no para prohibirlas.
Son ideas que estoy seguro también han surgido en otros debates #MOOCafé, tanto en España como fuera de ella, por lo que está claro que nos enfrentamos a un problema globalizado del diseño educativo y del aprendizaje.
Pero también son globalizadas, aunque con alguna particularidad, las soluciones: no tener miedo al cambio, intentar no perder la ilusión, formarse en las nuevas tecnologías, intentar valorar más la opinión del alumnado y solicitar la implicación de la familia, etc...
En cuanto a la Administración, bueno, sabemos que las leyes educativas en España vienen siendo como el baile de la Yenka...
Creo que debemos exigir un necesario y amplio consenso entre los agentes sociales y políticos, y además, es de vital importancia que se escuche a los actores principales de la obra educativa: los docentes y el alumnado. En un Gabinete Ministerial se ve una realidad estadística, numérica y legal de buenos principios, pero la realidad, la verdadera realidad está a pie de aula.
Mi storify:
No hay comentarios:
Publicar un comentario